Televisión educativa
El siguiente mapa conceptual tiene como objetivo reforzar
los conocimientos adquiridos y cumplir con la actividad de aprendizaje de la
sesión ocho, de la materia Comunicación Educativa, cuarto cuatrimestre de la
maestría en educación que actualmente curso y fue elaborado mediante la selección
de una película y un programa de televisión que pudieran cumplir con una
función educativa dentro de un programa de estudios, por lo que la forma en qué
serán utilizados y la manera en qué se evaluará las actividades, quedó plasmada
a continuación.
CONCLUSIÓN
Los medios de comunicación no solo
sirven para transmitir información a grandes masas de la población de una
manera rápida y efectiva, también pueden ser utilizados como una potente
herramienta educativa, capaz de transmitir conocimientos actuales y de interés
social, por ello, desarrollar estrategias adecuadas con el uso del TIC dentro
del salón de clase, es una tarea esencial del docente y puede auxiliarse tanto
de la televisión abierta como de películas que sean de interés de los alumnos o
del propio docente, que tengan relación directa con la temática abordada en
clase a efecto de que mediante la proyección de las mismas se contribuya a
desarrollar las habilidades cognitivas en los alumnos así como un pensamiento
crítico, es suma, una película o programa de televisión puede ser utilizado
como un “PBL” (problema base learning) o aprendizaje basado en problemas.
BIBLIOGRAFÍA
- Aguaded, J.
(2007). Educación y medios de comunicación en el contexto
iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.
- Ferrés, J. (1994).Televisión y
educación. Barcelona: Paidós.
- Sevillano,
M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España:
McGraw-Hill.
- Programa
la Ley y el orden, en línea en https://www.youtube.com/watch?v=7pRyC8QVqhw&list=PLTdHVORvjW6GTkLZ-2cfHyH6_fAoBLBAw
consultado el 7/03/2016

No hay comentarios.:
Publicar un comentario