lunes, 4 de abril de 2016

Publicidad como recurso educativo.


Publicidad como recurso educativo

El presente trabajo tiene como objetivo reforzar los conocimientos adquiridos y cumplir con la actividad de aprendizaje de la sesión nueve, de la materia Comunicación Educativa, cuarto cuatrimestre de la maestría en educación que actualmente curso y fue elaborado mediante la selección de un anuncio, el cual considerara interesante y pudiera ser utilizado dentro de una sesión de clases, razón por la cual se escogió un comercial que habla sobre los derechos humanos, mismo que puede ser consultado en https://www.youtube.com/watch?v=FHEj9lFIlLM, por lo que a continuación se emiten algunos comentarios sobre el mismo, para posteriormente concluir con la forma en la cual dicho comercial puede ser utilizado por herramienta educativa dentro del aula de clases.
Dentro de los aspectos que me llamarón la atención de este comercial, es el hecho de que cumple con las características que debe de reunir un anuncio publicitario, toda vez que el comercial dura tan un minuto, tiempo suficiente para captar la atención del público y muy probable de los alumnos también, otro aspecto que me resulta interesante y muy agradable del mismo, es que hace una mezcla de audio, video y texto de una manera simple pero efectiva, y esto es lo que debe de contener todo producto multimedia que pretenda ser utilizado como herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora bien, dentro de los atributos de comercial en cuestión, entre otros aspectos resaltan los siguientes:

a)    Cuestiones del video

1.    Una duración adecuada;
2.    Realiza una buena mezcla de audio, texto e imagen;
3.    Los colores son apropiados para el tema;
4.    Existe movimiento de las imágenes lo que provoca mayor interés de la audiencia; y
5.    Proporciona una introducción sobre su contenido desde su título y dentro del comercial mismo.

b)   Cuestiones educativas

1.    Resalta el tema central de los derechos humanos al establecer que todos nacemos libres e iguales en dignidad y en derechos;
2.    Enlista tres de los principales derechos humanos de los que dependen prácticamente todos los demás y son la vida, la libertad y la seguridad;
3.    Derivado del punto anterior en referencia a la vida señala que todos tenemos derecho a llevar una vida libre en todos los aspectos que la misma encierra, por lo que ningún ser humano debe ser condenado a la esclavitud, la servidumbre, a la tortura o tratos crueles;
4.    Precisa el hecho que no importa si se es mujer u hombre todos tenemos derechos a que se nos respeten nuestros derechos;
5.    Cierra con una frase que resalta la igualdad, al mencionar que todos somos iguales ante la ley.

c)    Traslado del comercial a una sesión de clases

Como docente del área de derecho de la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tejupilco, me ha tocado el honor de impartir la asignatura de Derechos Humanos y Garantías Individuales, materia en la cual se abordan los distintos derechos humanos y garantías individuales que nuestra Constitución Política reconoce en su parte dogmática, que va del artículo primero hasta el artículo veintinueve, por lo que es aquí en donde como docente he hecho uso de este y otros comerciales para ayudar a mis alumnos a entender la importancia y el significado tan grande que tiene el hecho de que los derechos sean reconocidos y respetados desde nuestra Carta Magna hasta el reglamento de menor jerarquía posible, situación que no solo obliga a la autoridades gubernamentales a respetarlos, sino a la comunidad en general a conocerlos y hacerlos respetar.
La forma en la que he utilizado el comercial que se mencionó en la introducción es muy simple, pero considero efectiva para el fin perseguido, por lo que primeramente les doy un preámbulo a mis alumnos de lo que son los derechos humanos y en qué consisten los mismos, posteriormente y sin tomar nota alguna aún, les proyecto el video en clases (si es que no quedó asignada como tarea ver el mismo) y es allí en donde les solicito tomen nota de las cuestiones que consideraron importantes del video. (Para ello les proyecto una segunda vez el video)
Hecho lo anterior, inicio con el desarrollo de clase de ese día, sesión en la cual se habla sobre los derechos humanos de primera generación, que son a los cuales hace alusión el video, durante el desarrollo de mi clase procuro poner ejemplos de situaciones reales en las que a distintas personas le fueron conculcados sus derechos humanos, a efecto de que ellos vayan participando y emitiendo comentarios personales al respecto, basados todos ellos en la problemática planteada y en el derecho humano violado o no respetado por la autoridad.
Por último y como actividad de cierre de la sesión en la que hago uso de este u otro video de la misma naturaleza, les solicito a los alumnos que en sus respectivos cuadernos planteen una situación propia o ajena, de la cual hayan sido testigos o tengan conocimiento y la compartan con el grupo, lo anterior a efecto de hacer énfasis en la importancia que tiene que todas las personas conozcan qué son los derechos humanos, cuáles derechos tienen, cómo hacerlos respetar, así como su fundamento Constitucional que deben mencionar a efecto de exigir su respeto.









Bibliografía

·        Comercial Derechos Humanos para Jóvenes, consultado en línea el 14/03/16 en https://www.youtube.com/watch?v=FHEj9lFIlLM

·        Biasutto, M. (s/f). Desde el lenguaje publicitario hacia la acción didáctica. Revista Comunicar nº 5, 1995, pp. 51-57.
·        Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.
·        Ferrés, I. Prats, J. (1994). La publicidad, modelo para la enseñanza. Madrid: Akal ediciones.
·        Méndiz, A. (2002). Publicidad y valores: criterios para una adecuada valoración. En Ética de la comunicación y de la información. Barcelona: Ariel Comunicación.
·        Wells, W., Burnett, J. & Moriarty, S. (1996). Publicidad. Principios y prácticas. México: Prentice Hall Iberoamericana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario