lunes, 18 de abril de 2016

Uso de tecnologías aplicadas a la educación


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Sin lugar a dudas las tecnologías aplicadas a la educación son lo de hoy, por lo que poder usarlas adecuadamente y convertirlas en nuestras aliadas es un reto que todo docente debe enfrentar, por ello, el siguiente contenido refleja como puede abordarse el tema de contratos utilizando distintas tecnologías que cumplen un fin educativo en cuestión. 

Tema: los contratos

I.1. Sus elementos y clasificación
I.2. La forma de los contratos
I.3. Su interpretación e integración
I.4. Promesa de contrato 




Forma de uso
En el correo personal de cada alumno, previamente solicitado, se les adjuntará un archivo que contendrá la tarea a entregar para la siguiente clase.
Tarea: revisar la teoría general de los contratos y elaborar un concepto propio de contrato que reúna los requisitos legales y enviarlo al correo indicado.



Forma de uso. 
Derivada de la tarea anterior, en la cual se revisó la teoría general de los contratos, ahora los alumnos en clase deberán de realizar un mapa conceptual sobre los elementos de existencia y de valides de los contratos, así como un mapa mental de la clasificación de los mismos,  mapas que se expondrán en clase.
 Hecho lo anterior deberán de pasarlos a un archivo Word para enviarlos por correo para su revisión y análisis.



Forma de uso 


Realizadas las actividades anteriores y si aún no ha terminado la clase o en la sesión siguiente, se les pediría a los alumnos durante la clase realizar una investigación documental en internet sobre cuál es la forma que deber de tener los contratos y cuáles serían las consecuencias jurídicas de no tener la forma prescrita. 
Objetivo. Que el alumno se adapte al uso de medios electrónicos como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, así como fomentar su uso y contribuir a ayudar al medio ambiente, utilizando el papel solo cuando sea necesario. 

Es la red social más popular entre la comunidad estudiantil y a menudo solo se con fines de ocio, pero la diversidad de formas en las que la misma puede ser utilizada y sus posibilidades son enormes, dentro de ellas se encuentra, su uso como tecnología educativa. 

Forma de uso 
Como todos los alumnos tienen cuenta en esta red social, se les pedirá crear un grupo para la materia de Contratos en Derecho Civil, en el cual se incluya al docente para su supervisión y en esa plataforma se establecerá un foro en el cual cada alumno deberá de tener al menos cinco participaciones en la que exprese opiniones de especialistas y la propia sobre la forma en la qué se deben interpretar los contratos.
Objetivo. 
Fomentar en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo  mediante  el análisis de posturas  legales, teorías doctrinales y opiniones de sus compañeros, además de fortalecer la unión y los vínculos entre los miembros del grupo.

Probablemente esta plataforma de vídeos es la más utilizada tanto por alumnos como por los maestros en las sesiones de clase, pero no solo debe de hacerse uso y ya sin objetivo y solo para perder tiempo, sino como una herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  

Forma de uso 
Se les pedirá a los alumnos buscar y ver en esta plataforma uno o varios vídeos sobre el contrato de promesa, para posteriormente elaborar una mesa grupal en la cual expresen cuestiones relativas como: clasificación, elementos, distintos nombres que reciben, fundamentación legal, así como ventajas del mismo. 
Objetivo
Esta plataforma digital cumple con la función de fomentar el autoaprendizaje, ayuda a mejorar las capacidades de reflexión, observación, facilita la labor docente al ser el alumno el responsable de su aprendizaje lo que lleva al docente al ser un guía en el proceso de enseñanza, al limitarse a resolver dudas y fortalecer los conocimientos adquiridos mediante la retroalimentación. 

Bibliografía 

Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.
Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós.
Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación. Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf
Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill España.
Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Redes Sociales y educación. Consultado el 15 de Marzo de 2014: http://tic.unam.mx/redes_sociales.html

Diseño de materiales educativos multimedia


Diseño de materiales educativos multimedia 

Presentación en PPT del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de México


Objetivo. Analizar las reformas constitucionales que dieron origen al nuevo sistema de justicia penal en México, en comparación con el pasado sistema de justicia penal de carácter inquisitivo.
Producto a entregar: análisis crítico en relación con el nuevo sistema de justicia penal, en el cual quede de manifiesto su postura, así como ventajas y desventajas del mismo en relación con el sistema penal derogado.

Introducción 

El Derecho al igual que otras ramas de la ciencia no estático, por lo que se encuentra en una constante transformación y actualización para poder avanzar a la par con la sociedad, por ello transformar nuestro sistema de justicia penal es un paso enorme en aras de que el Estado pueda ofrecer un mejor servicio en cuanto a justicia se refiere. 








Conclusión 

Con la reforma constitucional del 2008, se sentaron las bases que permitirán que en nuestro país contemos con un sistema de justicia penal moderno, garantista, eficiente y de vanguardia que permitirá esclarecer en menos tiempo más delitos, lo que agilizará sin duda nuestro actual aletargado y casi obsoleto sistema de justicia. 

Bibliografía 

.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
•Código Penal del Estado de México.
•Código de Procedimientos Penales del Estado de México

lunes, 4 de abril de 2016

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación


                      NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

A la hora de hablar de tecnologías aplicadas a la educación, las posibilidades y los caminos a seguir parecen ser infinitos, por ello a continuación se muestran algunas páginas web especializadas en la materia, así como algunas ventajas, desventajas y características de las mismas.



  1. WizIQ


Tiene como objetivo facilitar la enseñanza y el aprendizaje virtual. Esta herramienta online, ofrece un aula virtual, la posibilidad de subir y compartir tutoriales, crear y compartir pruebas de evaluación online, crear comunidades y listar tus cursos y hacerlos públicos si lo deseas, es gratis, sólo tienes que registrarte.





Características

Esta página permite dar una clase completamente en línea, inclusive se puede dar interacción en la misma de manera sincrónica, lo cual facilita la dirección de la sesión de clases y la participación controlada de todos los alumnos, mediante la autorización por parte del docente del uso del micrófono y cámara de cada uno de los participantes.

Ventajas

•Se puede establecer una clase virtual;

•Permite personalizar el contenido;

•Programar el horario de la clase;

•Facilita la programación del tiempo de la clase.

Desventajas

•Requiere de un alto compromiso y preparación del docente;

•Las red puede fallar y el alumno perdería el contenido;

•Tiene un costo para utilizar todas sus funciones;

•No se puede tener un control personalizado de los participantes.




Edmodo es una red educativa global que ayuda a conectar a los estudiantes con la gente y recursos necesarios para desarrollar todo su potencial.

Permite la comunicación entre profesores y alumnos en un entorno cerrado y controlado por el propio profesor.

Características

Esta plataforma virtual puede utilizarse como un reforzamiento de la sesión presencial, ya que permite individualizar cada uno de los grupos con los que se trabaje, además de facilita la motivación de los alumnos al permitir otorgarles insignias que podrán ser consideradas como puntuación extra para quien se haga merecedor a ellas.

Ventajas

•Es gratuito;

•Permite la interacción de una manera personal y directa entre alumno y profesor, e incluso padre de familia;

•Se puede crear un grupo virtual para cada grupo presencial y solo se tiene que compartir la clave generada con cada grupo.

Desventajas

•Puede generar incertidumbre a la hora de realizar las actividades si estas no son claras;

•La interacción es asincrónica;

•Es necesario un alto grado de compromiso por parte del alumno para evitar distracciones.



Es una página y aplicación que permite tomar notas de prácticamente cualquier cosa, es totalmente gratuita.

Permite además guardar cualquier tipo de documento en una misma carpeta, sin importar el formato del mismo o si es audio, vídeo, texto, etc. Todo en un mismo lugar.

Características

Está página web le permitiría a los alumnos que no les gusta tomar nota a mano de los apuntes y contenidos vistos en clase de una manera rápida, moderna, sencilla, además de que sus apuntes estarían disponibles en todo momento para compartirlos con sus compañeros o como evidencia de trabajo para el propio docente.

Ventajas

•Permite guardar cualquier tipo de archivo;

•Permite abrirse desde cualquier dispositivo electrónico;

•Permite compartir todos los archivos guardados de manera electrónica.

Desventajas

•Es necesario contar con un teléfono inteligente, Tablet u otro dispositivo electrónico;

•Se requiere descargar una aplicación;

•Solo puedes almacenar una determinada cantidad de archivos de manera gratuita.



Es una página que permite crear mapas mentales en equipo, compartirlos y editarlos en tiempo real, por lo que facilita la elaboración de tareas de una manera fácil y rápida.

Características

Mindmeister puede ser utilizada para aquellas tareas en las que es necesaria la participación en equipo de los estudiantes para la realización de un mapa mental, mismo que fue encargado por el docente sobre algún tema en particular en relación con el tema visto en clase o para alguna exposición grupal.

Ventajas

•Puede utilizarse para cualquier tema o asignatura;

•Existe la versión móvil, lo que facilita su uso. 

•Permite realizar un mapa mental prácticamente en cualquier lugar.

Desventajas

•Requiere conexión a internet;

•El docente no puede observar quien participó en su creación;

•Tiene un costo si se quiere utilizar todas sus funciones.


Es una herramienta que permite crear en línea mapas mentales, diagramas de red, mapas de sitio, presentaciones, diagramas de flujo, etc. Con Cacoo la imaginación es el límite.

Características

Cacoo es una página de uso simple para cualquier usuario que solo tiene que arrastrar y soltar elementos de una gran selección o escoger los propios desde la biblioteca local, por lo está plataforma puede usarse dentro del aula para desarrollar actividades en clase, así como para desarrollar actividades extra clase.

Ventajas 

•Puede usarse en cualquier momento y para cualquier asignatura;

•Permite el trabajo en clase;•Facilita el aprendizaje y la compresión;

•Ayuda a desarrollar las habilidades cognitivas del estudiante.

Desventajas

•Se necesita conexión a internet;

•Solo se recomienda para estudiantes de nivel medio superior; 

•Tiene un costo;

Conclusión

Las tecnologías aplicadas a la educación representan un reto para todos los docentes actuales, ya que sin importar el sitio web o aplicación del que decida hacerse uso, es menester contar con la preparación necesaria para poder enfocar a los estudiantes hacia el uso correcto de las mismas, por lo que cabe resaltar que las TIC no son la solución al problema, sino solo una herramienta más del docente dentro del aula., por lo que su éxito está condicionado a su uso y no a su diseño.


Cibergrafía

•https://www.wiziq.com/dnn1/language/es-ES/Home

•https://www.edmodo.com/?language=es

•https://evernote.com/intl/es/

•https://www.mindmeister.com/es/education-software•https://cacoo.com/lang/es/

Publicidad como recurso educativo.


Publicidad como recurso educativo

El presente trabajo tiene como objetivo reforzar los conocimientos adquiridos y cumplir con la actividad de aprendizaje de la sesión nueve, de la materia Comunicación Educativa, cuarto cuatrimestre de la maestría en educación que actualmente curso y fue elaborado mediante la selección de un anuncio, el cual considerara interesante y pudiera ser utilizado dentro de una sesión de clases, razón por la cual se escogió un comercial que habla sobre los derechos humanos, mismo que puede ser consultado en https://www.youtube.com/watch?v=FHEj9lFIlLM, por lo que a continuación se emiten algunos comentarios sobre el mismo, para posteriormente concluir con la forma en la cual dicho comercial puede ser utilizado por herramienta educativa dentro del aula de clases.
Dentro de los aspectos que me llamarón la atención de este comercial, es el hecho de que cumple con las características que debe de reunir un anuncio publicitario, toda vez que el comercial dura tan un minuto, tiempo suficiente para captar la atención del público y muy probable de los alumnos también, otro aspecto que me resulta interesante y muy agradable del mismo, es que hace una mezcla de audio, video y texto de una manera simple pero efectiva, y esto es lo que debe de contener todo producto multimedia que pretenda ser utilizado como herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora bien, dentro de los atributos de comercial en cuestión, entre otros aspectos resaltan los siguientes:

a)    Cuestiones del video

1.    Una duración adecuada;
2.    Realiza una buena mezcla de audio, texto e imagen;
3.    Los colores son apropiados para el tema;
4.    Existe movimiento de las imágenes lo que provoca mayor interés de la audiencia; y
5.    Proporciona una introducción sobre su contenido desde su título y dentro del comercial mismo.

b)   Cuestiones educativas

1.    Resalta el tema central de los derechos humanos al establecer que todos nacemos libres e iguales en dignidad y en derechos;
2.    Enlista tres de los principales derechos humanos de los que dependen prácticamente todos los demás y son la vida, la libertad y la seguridad;
3.    Derivado del punto anterior en referencia a la vida señala que todos tenemos derecho a llevar una vida libre en todos los aspectos que la misma encierra, por lo que ningún ser humano debe ser condenado a la esclavitud, la servidumbre, a la tortura o tratos crueles;
4.    Precisa el hecho que no importa si se es mujer u hombre todos tenemos derechos a que se nos respeten nuestros derechos;
5.    Cierra con una frase que resalta la igualdad, al mencionar que todos somos iguales ante la ley.

c)    Traslado del comercial a una sesión de clases

Como docente del área de derecho de la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tejupilco, me ha tocado el honor de impartir la asignatura de Derechos Humanos y Garantías Individuales, materia en la cual se abordan los distintos derechos humanos y garantías individuales que nuestra Constitución Política reconoce en su parte dogmática, que va del artículo primero hasta el artículo veintinueve, por lo que es aquí en donde como docente he hecho uso de este y otros comerciales para ayudar a mis alumnos a entender la importancia y el significado tan grande que tiene el hecho de que los derechos sean reconocidos y respetados desde nuestra Carta Magna hasta el reglamento de menor jerarquía posible, situación que no solo obliga a la autoridades gubernamentales a respetarlos, sino a la comunidad en general a conocerlos y hacerlos respetar.
La forma en la que he utilizado el comercial que se mencionó en la introducción es muy simple, pero considero efectiva para el fin perseguido, por lo que primeramente les doy un preámbulo a mis alumnos de lo que son los derechos humanos y en qué consisten los mismos, posteriormente y sin tomar nota alguna aún, les proyecto el video en clases (si es que no quedó asignada como tarea ver el mismo) y es allí en donde les solicito tomen nota de las cuestiones que consideraron importantes del video. (Para ello les proyecto una segunda vez el video)
Hecho lo anterior, inicio con el desarrollo de clase de ese día, sesión en la cual se habla sobre los derechos humanos de primera generación, que son a los cuales hace alusión el video, durante el desarrollo de mi clase procuro poner ejemplos de situaciones reales en las que a distintas personas le fueron conculcados sus derechos humanos, a efecto de que ellos vayan participando y emitiendo comentarios personales al respecto, basados todos ellos en la problemática planteada y en el derecho humano violado o no respetado por la autoridad.
Por último y como actividad de cierre de la sesión en la que hago uso de este u otro video de la misma naturaleza, les solicito a los alumnos que en sus respectivos cuadernos planteen una situación propia o ajena, de la cual hayan sido testigos o tengan conocimiento y la compartan con el grupo, lo anterior a efecto de hacer énfasis en la importancia que tiene que todas las personas conozcan qué son los derechos humanos, cuáles derechos tienen, cómo hacerlos respetar, así como su fundamento Constitucional que deben mencionar a efecto de exigir su respeto.









Bibliografía

·        Comercial Derechos Humanos para Jóvenes, consultado en línea el 14/03/16 en https://www.youtube.com/watch?v=FHEj9lFIlLM

·        Biasutto, M. (s/f). Desde el lenguaje publicitario hacia la acción didáctica. Revista Comunicar nº 5, 1995, pp. 51-57.
·        Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.
·        Ferrés, I. Prats, J. (1994). La publicidad, modelo para la enseñanza. Madrid: Akal ediciones.
·        Méndiz, A. (2002). Publicidad y valores: criterios para una adecuada valoración. En Ética de la comunicación y de la información. Barcelona: Ariel Comunicación.
·        Wells, W., Burnett, J. & Moriarty, S. (1996). Publicidad. Principios y prácticas. México: Prentice Hall Iberoamericana.


Televisión Educativa


Televisión educativa

El siguiente mapa conceptual tiene como objetivo reforzar los conocimientos adquiridos y cumplir con la actividad de aprendizaje de la sesión ocho, de la materia Comunicación Educativa, cuarto cuatrimestre de la maestría en educación que actualmente curso y fue elaborado mediante la selección de una película y un programa de televisión que pudieran cumplir con una función educativa dentro de un programa de estudios, por lo que la forma en qué serán utilizados y la manera en qué se evaluará las actividades, quedó plasmada a continuación.








CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación no solo sirven para transmitir información a grandes masas de la población de una manera rápida y efectiva, también pueden ser utilizados como una potente herramienta educativa, capaz de transmitir conocimientos actuales y de interés social, por ello, desarrollar estrategias adecuadas con el uso del TIC dentro del salón de clase, es una tarea esencial del docente y puede auxiliarse tanto de la televisión abierta como de películas que sean de interés de los alumnos o del propio docente, que tengan relación directa con la temática abordada en clase a efecto de que mediante la proyección de las mismas se contribuya a desarrollar las habilidades cognitivas en los alumnos así como un pensamiento crítico, es suma, una película o programa de televisión puede ser utilizado como un “PBL” (problema base learning) o aprendizaje basado en problemas.



BIBLIOGRAFÍA

  • Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.
  • Ferrés, J. (1994).Televisión y educación. Barcelona: Paidós.
  • Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill.
  • Programa la Ley y el orden, en línea en https://www.youtube.com/watch?v=7pRyC8QVqhw&list=PLTdHVORvjW6GTkLZ-2cfHyH6_fAoBLBAw consultado el 7/03/2016
Película Presunto Culpable, en línea en https://www.youtube.com/watch?v=dCLyehdEdys consultada e