Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Sin lugar a dudas las tecnologías aplicadas a la educación son lo de hoy, por lo que poder usarlas adecuadamente y convertirlas en nuestras aliadas es un reto que todo docente debe enfrentar, por ello, el siguiente contenido refleja como puede abordarse el tema de contratos utilizando distintas tecnologías que cumplen un fin educativo en cuestión.
Tema: los contratos
I.1.
Sus elementos y clasificación
I.2.
La forma de los contratos
I.3.
Su interpretación e integración
En el correo personal de cada
alumno, previamente solicitado, se les adjuntará un archivo que contendrá la
tarea a entregar para la siguiente clase.
Tarea: revisar la teoría general de
los contratos y elaborar un concepto propio de contrato que reúna los
requisitos legales y enviarlo al correo indicado.
Forma de uso.
Derivada
de la tarea anterior, en la cual se revisó la teoría general de los contratos,
ahora los alumnos en clase deberán de realizar un mapa conceptual sobre los
elementos de existencia y de valides de los contratos, así como un mapa mental
de la clasificación de los mismos, mapas
que se expondrán en clase.
Hecho lo anterior deberán de pasarlos a un
archivo Word para enviarlos por correo para su revisión y análisis.
Forma de uso
Forma de uso
Realizadas las actividades
anteriores y si aún no ha terminado la clase o en la sesión siguiente, se les
pediría a los alumnos durante la clase realizar una investigación documental en
internet sobre cuál es la forma que deber de tener los contratos y cuáles
serían las consecuencias jurídicas de no tener la forma prescrita.
Objetivo.
Que
el alumno se adapte al uso de medios electrónicos
como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, así como fomentar su uso y
contribuir a ayudar al medio ambiente, utilizando el papel solo cuando sea
necesario.
Es
la red social más popular entre la comunidad estudiantil y a menudo solo se con
fines de ocio, pero la diversidad de formas en las que la misma puede ser
utilizada y sus posibilidades son enormes, dentro de ellas se encuentra, su uso
como tecnología educativa.
Forma de uso
Como todos los alumnos tienen
cuenta en esta red social, se les pedirá crear un grupo para la materia de
Contratos en Derecho Civil, en el cual se incluya al docente para su
supervisión y en esa plataforma se establecerá un foro en el cual cada alumno
deberá de tener al menos cinco participaciones en la que exprese opiniones de
especialistas y la propia sobre la forma en la qué se deben interpretar los
contratos.
Objetivo.
Fomentar en los alumnos el
pensamiento crítico y reflexivo
mediante el análisis de
posturas legales, teorías doctrinales y
opiniones de sus compañeros, además de fortalecer la unión y los vínculos entre
los miembros del grupo.
Probablemente esta plataforma de
vídeos es la más utilizada tanto por alumnos como por los maestros en las
sesiones de clase, pero no solo debe de hacerse uso y ya sin objetivo y solo
para perder tiempo, sino como una herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Forma de uso
Se les pedirá a los alumnos buscar
y ver en esta plataforma uno o varios vídeos sobre el contrato de promesa, para
posteriormente elaborar una mesa grupal en la cual expresen cuestiones
relativas como: clasificación, elementos, distintos nombres que reciben,
fundamentación legal, así como ventajas del mismo.
Objetivo
Esta
plataforma digital cumple con la función de fomentar el autoaprendizaje, ayuda
a mejorar las capacidades de reflexión, observación, facilita la labor docente
al ser el alumno el responsable de su aprendizaje lo que lleva al docente al
ser un guía en el proceso de enseñanza, al limitarse a resolver dudas y
fortalecer los conocimientos adquiridos mediante la retroalimentación.
Bibliografía
•Aguaded,
J. (2007). Educación y medios de comunicación
en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional
de Andalucía.
•Cabero, J. (2007). Nuevas
tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.
•Cabero, J. (2001). Tecnología
educativa.
Barcelona: Paidós.
•Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia
y educación.
Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf
•Sevillano, M. (2008). Nuevas
tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill España.
•Universidad Nacional Autónoma de
México. (s/f). Redes Sociales y educación.
Consultado el 15 de Marzo de 2014: http://tic.unam.mx/redes_sociales.html

























