martes, 1 de marzo de 2016

Propuestas de Comunicación Educativa


El siguiente cuadro comparativo tiene como objetivo reforzar los conocimientos adquiridos y cumplir con la actividad de aprendizaje de la sesión dos de la maestría en educación, cuarto cuatrimestre que actualmente curso y trata sobre  algunas de las propuestas en materia de comunicación educativa ofrecidas por Corea del Sur, Chile y Cuba, las cuales son precisadas en el cuadro mismo, así como algunas consideraciones finales sobre qué aspectos tomaría de cada propuesta y cuales dejaría fuera atendiendo a la lectura de la sesión correspondiente y referencias bibliográficas anexadas al final del documento.

Comunicación educativa
Corea del Sur
Chile
Cuba
a)    Proyecto EBS (Education Broadcasting System) o Sistema de Transmisión Educativa.
1.- Nace el 1 de abril del 2004, objetivo de paliar las diferencias educativas que se estaban generando entre estudiantes de escuelas pública y escuelas particulares.
2.- El “EBS” consta de una infraestructura de retransmisión pública que incluye servicios de televisión, radio e Internet vía satélite, que proporcionan no sólo contenidos educativos sino también cursos de preparación del examen de acceso a la universidad.
3. Surge bajo la necesidad de que todos los ciudadanos tienen derecho a la educación y trata de romper las diferencias de edad, género y clase.
b)   Edunet. Centro Nacional de Enseñanza/aprendizaje Online.
1.- Edunet es un servicio de información educativa que permite a todos los ciudadanos, incluyendo estudiantes, profesores, y público en general acceder a una valiosa información sobre temas educativos, y de establecer una comunidad educativa online.
2. Su uso es sencillo y fácil, y una vez que el usuario está registrado en la plataforma puede acceder a todos los servicios y recursos online de forma gratuita. También se puede hacer miembro de cualquier comunidad educativa existente e incluso crear la suya propia. Edunet es un servicio que sobre todo trata de favorecer la formación permanente de los coreanos.
c)    El Sistema de Aprendizaje Cyber Home (CHLS) “Cyber Home Learning System”
1.- El CHLS se basa en un tipo de educación a través de las TIC dirigido a los estudiantes de primaria y secundaria que de forma voluntaria deciden participar en esta plataforma de aprendizaje online (Innwoo Park, 2005). El objetivo principal ha sido tratar de mejorar la calidad de la educación pública y reducir el gasto de las tutorías privadas a través de metodologías de trabajo más autónomas.
d)   Smart Educatióno Educación inteligente.
1.- “Smart Education” es un proyecto del sistema educativo coreano que tiene el objetivo de construir un sistema de aprendizaje inteligente para desarrollar las competencias del estudiante del Siglo XXI mediante un sistema de educación a medida que a su vez sea una fuerza profunda de innovación en todo el sistema educativo.



a)    Enlaces.
Enlaces, proyecto que incorpora las TIC en la educación chilena.
1.- Es un programa del Ministerio de Educación de Chile para incorporar las TIC al sistema escolar del país, siendo implementado a nivel nacional, centrado en la entrega de tecnología, contenidos y capacitación para apoyar el mejoramiento de la calidad en los procesos de aprendizaje.
2. Concibe a los profesores como el principal soporte para introducir los recursos tecnológicos en el mejoramiento de la enseñanza.
3. Se encuentra en tres modalidades Enlaces tradicional, Enlaces rural y Enlaces en red. La capacitación y asistencia técnica es entregada por medio de la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (RATE).
Forman parte de esta red universidades de todo el país que planean y asisten con el personal adecuado para capacitación. En todas estas líneas se entrega soporte técnico informático a través de: visitas de revisión y chequeo de instalaciones, visitas preventivas, servicios de apoyo remoto, y visitas para la resolución de problemas técnicos.
b) EducarChile.
1.- EducarChile, es una parte del proyecto enlaces, es  un importante centro virtual para docentes, estudiantes, familias e investigadores, con más de un millón de visitas mensuales, ofreciendo una gran variedad de servicios educativos y de recursos digitales vinculados al currículo. EducarChile participa además de una amplia red de alianzas, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, para el desarrollo e intercambio de contenidos educativos.
    c) TELEDUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es un canal de televisión de la Universidad Católica de Chile que transmite contenido de carácter educacional.
    d) Telé-université”. Permite desarrollar modelos pedagógicos centrados en el estudiante, con sistemas de apoyo, diseño instruccional, etc.
    e) AULAVISUAL, sitio con una serie de recursos audiovisuales para los docentes, divididos en subsectores, en niveles desde educación preescolar, hasta cuarto año medio.

a)    Canal Educativo de la TV Cubana.
1.-  Es un valioso aliado de la educación con la transmisión de setenta y cinco cursos de "Universidad para Todos", novedosa y accesible manera de poner al alcance de las grandes mayorías el conocimiento sobre diversos temas del saber humano.
2. Ofrece teleclases de interés actual dirigidas a toda la población e impartidas por verdaderos profesionales en la materia.
3. Transmite cartillas televisisas con el método “Yo sí puedo”.
b) Audiencias.
Transmitidas a través de la televisión proporcional a los televidentes información relevante sobre contenidos de importancia nacional.

Como se pudo observar en el cuadro que antecede, los medios de comunicación masivos como la televisión y el internet son el elemento primordial dentro de las nuevas propuestas educativas a nivel mundial, mediante el ofrecimiento de diversos programas que permiten una comunicación educativa eficaz a través de la transmisión de conocimientos vía satelital a gran escala, por ello, lejos de criticar alguno de ellos, considero que en nuestro país debería de implementar medios de comunicación especializados en comunicación educativa, tal y como  lo hace Corea del Sur por medio de sus distintas plataformas digitales en las cuales se transmiten conocimientos de forma gratuita.  

Bibliografía

Cerviño, P. L. (s.f.). http://www.nci.tv/. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de http://www.nci.tv/index.php/menuportalvoz/submenu-educarte/654-los-siete-anos-del-canal-de-tv-educativa-de-cuba
ILCE. (s.f.). Revista Electrónica. Tecnología y Comunicación Educativas. Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2290
Malebran, C. R. (s.f.). http://periodismo.userena.cl/. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de http://periodismo.userena.cl/upload/documentos/Articulos_Academicos/carolina_rodriguez-television_educativa.pdf
Oyarzún, H. R. (s.f.). http://www.rieoei.org/. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de http://www.rieoei.org/deloslectores/3495Rival.pdf
Pérez, A. G. (Abril de 2011). www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.m. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de http://www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/sites/default/files/Pol%C3%ADticas%20educativas%20en%20Corea%20del%20Sur%20-%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20TIC%20en%20la%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf



No hay comentarios.:

Publicar un comentario