La falta de interés en clases
El uso del celular en clases
La falta de interés en clase de los alumnos de la licenciatura en derecho en la UNID sede Tejupilco
Se debe atender esta problemática en razón de lo siguiente:
•Se obtendrían mejores resultados académicos;
•Las sesiones de clases se harían más interesantes y participativas;
•El nivel de aprendizaje y conocimientos sería mayor;
•Indirectamente se reduciría el uso del celular con fines de distracción.
Beneficios
El incremento del interés de los alumnos en sus respectivas clases, tendría como resultado que se lograran objetivos más grandes a los que actualmente se alcanzan, por lo que el objetivo primordial de este proyecto es lograr que los alumnos quieran aprender y se interesen por sus clases.
Objetivo general
Fomentar en los alumnos la participación activa dentro del aula de clases para disminuir la falta de interés sobre su aprendizaje.
Objetivos específicos
1.-Modificar la conducta actual de los alumnos de la licenciatura en derecho de la UNID sede Tejupilco hacia la responsabilidad de su autoaprendizaje.
2.-Demostrar que es posible lograr una participación activa de los alumnos si en el aula se imparten clases de una manera agradable.
Justificación
Asistir a clases todos los días por largos períodos a escuchar un docente que solo habla pero no explica, según la opinión de algunos alumnos, puede resultar ciertamente aburrido, pero esto de debe a que no se tiene el nivel de interés necesario que los motive, por ello, para aumentar el interés de los educandos en clase, se debe implementar una nueva forma de trabajo con los estudiantes que los aliente a participar y a emitir juicios de valor con base en investigaciones realizadas antes de la propia sesión, pero esto solo se alcanzará si los temas que se estudian y la forma de trabajo son los correctos.
?Quién quiere aprender?
Bibliografía
•Álvarez, I., hernández, J., Batard, l. (1998). Metodología para la evaluación de los proyectos educativos por los colectivos de años. Revista Pedagogía Universitaria, 3, 22.
•Alonso, j. (2010). Manual para elaborar el proyecto educativo de la institución escolar. México: Plaza y Valdés.
•Fondo de las Naciones. Unidad para la Infancia UNICEF. (2006). Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo. EDUPAS. Colección Comunicación, Desarrollo y Derechos, 1a edición, 64.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario